Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2011

Discurso de Apertura Jornada Anual 2011

Discurso de Apertura Jornada Anual 2011

Muy Buenos días a todos. Me complace inaugurar hoy la Vigésima Jornada anual de FADAM que se titula: “LA FUNCION SOCIAL DEL ARTE Y LA CULTURA EN EL SIGLO XXI”, porque estamos convencidos que el arte y la cultura nos ofrecen posibilidades para ennoblecer la vida y generar valor.

Agradecemos una vez más a la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes en su Presidente Dr. Julio Crivelli, que nos cede gentilmente su Auditorio; a la Fundación YPF, que ha posibilitado junto con FADAM, la presencia a través de becas de veintiséis representantes de asociaciones del interior. Pedimos a los becarios que se pongan de pie para darles la bienvenida; agradecemos a los expositores y panelistas que desinteresadamente colaboran con nosotros brindando sus conocimientos y algo tan valioso como es su tiempo; por último, agradecemos a las asociaciones de amigos y al público general que nos acompañan con su presencia y también con sus expectativas de aprender, compartir, intercambiar, escuchar…

La Jornada anual de FADAM se consagra como un acontecimiento de importancia para el país. Así lo ha entendido la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación que nos ha brindado su auspicio declarando de interés cultural esta actividad.

Con el correr de los años, o sea desde 1982 a la fecha, FADAM, Federación Argentina de Amigos de Museos, se ha consolidado como un referente en el mundo del arte, de la cultura y de los museos. Para los museos está es la hora de los Amigos. FADAM representa hoy a más de un centenar de Asociaciones de Amigos de museos de toda la Argentina y sigue sumando miembros. Este año le Damos La Bienvenida A:

  • Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular “José Hernández” de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Asociación Museo de la Ciudad de Coronel Pringles, Provincia de Buenos Aires.
  • Asociación de Amigos del Puesto Jesuítico y Molino de Torres, Villa Warcalde, Córdoba.
  • Fundación Museo Tecnológico Aeroespacial De Las Higueras, Río Cuarto, Córdoba.
  • Asociación de Amigos del Museo Histórico Teniente Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín, Corrientes.
  • Asociación de Amigos del Museo Municipal de Allen, Río Negro.
  • Asociación de Amigos Centro Cultural “Las Cuatro Estaciones”, Doña Lucinda, Río Negro.

El año 2011 ha sido un año muy fructífero para FADAM y sus asociados. Se organizaron cursos sobre temas de gestión en la sede de San Telmo, con gran éxito de asistencia. Nuestro encuentro regional en la Ciudad de Córdoba reunió a más de 130 participantes que compartieron experiencias, divulgaron buenas prácticas e intercambiaron conocimientos entre pares, además de visitar edificios históricos y monumentos jesuíticos.

El Congreso de la Federación Mundial celebrado recientemente en Génova, contó con la participación de delegados venidos de los cinco continentes. Cabe destacar la presencia de una nutrida delegación argentina que tuve el honor de presidir, integrada por miembros de la Comisión Directiva y diez becarios “Nelly Arrieta de Blaquier” de asociaciones federadas seleccionados por concurso.

La Sra. Sofía Weil de Speroni presentó allí un informe muy ponderado sobre la Federación Argentina, haciendo hincapié en la diversidad de asociados que la integran.

Otro asunto muy valioso para subrayar ha sido la formación de la Asociación de Amigos del Museo Virtual de Villa La Angostura, creada a dos meses de la catástrofe del Volcán Puyehue, a fin de acompañar la reconstrucción paisajística de ese pueblo, incorporando la experiencia de un momento único de la historia. Un ejemplo del valor de la superación y un legado para las futuras generaciones.

La revista anual de FADAM, -que Uds. tienen en sus carpetas- da a conocer las actividades más importantes desarrolladas en el año; se incluyen notas de interés general y se presentan proyectos singulares relacionados con los Museos y su Amigos. Esta publicación podrá ser consultada en versión digital, desde el Blog de FADAM.

Quiero anunciarles el tema del certamen escolar para el 2012:

La Plaza y su entorno.

Señoras y señores, esta Jornada es el fruto de una labor de equipo realizada por FADAM durante todo el año.

Que este encuentro nos ayude a reflexionar sobre el valor de nuestra tarea. Muchísimas gracias.


Para ver las fotos de la jornada haga click acá

lunes, 12 de julio de 2010

Novedades entre la Federación Mundial y el ICOM

La Federación Mundial de Amigos de Museos (FMAM) junto con el Concejo Internacional de Museos (ICOM); han firmado un acuerdo sobre una futura cooperación entre ambos, ya que tienen como objetivos en común :
  • Fomentar la cooperación internacional en el mundo de los Museos
  • La preservación de nuestro patrimonio cultural
  • Actividades educativas para el público de los museos
  • Expresar la colaboración entre profesionales, amigos y voluntarios de Museos
Desean que este Memorando de comprensión mutua sea operativo antes del fin de 2010.
Acceda al Memorando haciendo click aquí

miércoles, 9 de junio de 2010

V Encuentro de la Red de Centros Culturales, Museos y Archivos Históricos del Sur de Córdoba


21 de mayo del 2010

Concurrieron en representación de FADAM: Nancy R. Trepichio y Ricardo M Pérez Tiribelli.

El jueves 20, en horas de la tarde, en el Museo Histórico Regional ,el Director del mismo,Arquitecto Andrés Caracciolo cerró el Ciclo de reuniones con una Mesa debate :“La ciudad y el Bicentenario 2010”. Las Investigaciones locales en el Bicentenario: ”Aportes para nuestra Historia local”.

El viernes 21 se dio apertura al Encuentro con la ejecución del Himno Nacional Argentino y palabras del Subsecretario de Cultura Juan Pablo Casari.
A continuación se rindió Homenaje a la Profesora Lilia Denari dándose lectura a distintas adhesiones entre ellas la de la Sra Bety Galer.
El desarrollo del programa continuó con las intervenciones de la Mgter. Yoli Martini sobre la creación del Laboratorio de investigación museística y cultural de la Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Luego la Prof. María Cristina Holguín del Comité de Educación y Acción cultural del ICOM, (CECA), se refirió a la capacitación sobre Patrimonio, Preservación y Comunicación, inclusión e integración.
Acto seguido el Museólogo Marcelo Carignano, Director de Museos dirigió una Mesa debate para la integración de la Red.
Luego del receso la Prof. Holguín dirigió un debate en forma de taller.De igual manera los Museólogos Nancy y Ricardo M. Pérez Tiribelli relataron experiencias de la Red de Museos Universitarios, utilizando maquetas.
Finalmente la Lic .Adriana Mare, del Museo de la Casa de Gobierno se refirió al Patrimonio mueble, su preservación y documentación.


Finalizadas las deliberaciones se visitaron: el Museo Tecnológico Aeroespacial de la Fuerza Aérea Argentina en el Municipio de Las Higueras, el Centro Cultural Trapalanda y el Museo del Riel.
Durante esta visita se intercambiaron experiencias, suministrándose asesoramiento para la creación de Asociaciones de Amigos de Museos y la paricipación en el Certamen Escolar 2010 de FADAM