jueves, 20 de septiembre de 2012
Festejamos nuestros 30 años
Para ver algunas de las fotos de la celebración haga "click" en el siguiente enlace:
https://picasaweb.google.com/swsperoni/Prensa?authkey=Gv1sRgCNrL_YHYkdzC2gE
miércoles, 11 de julio de 2012
CIRCULAR N° 4 - REUNION DE DELEGADOS
CIRCULAR Nº 4
REUNION DE DELEGADOS
3 de
Julio de 2012
1. COMISION INTERIOR – MUSEO DE LA LANA
A fin de consultar sobre
algunas dudas puntuales sobre el Estatuto, nos visitó el 26 de junio, la museóloga Mercedes Bilbao
de Gallino. Nos comentó lo importante que fue la llegada del grupo de FADAM a
Trelew. Llevan siete años trabajando en el desarrollo de este Museo y habían
caído en una etapa de “descanso” pero la reunión con los representantes de
FADAM renovó las fuerzas y así están muy cerca de concretar este sueño. El
guión está listo, será un museo histórico y tecnológico que nacerá con su
Asociación de Amigos ya creada. Cuentan con el apoyo de la comunidad y
autoridades y se está decidiendo la sede, ya que tienen dos alternativas: una
en el área urbana, y otra en una zona más rural con espacio verde y mayor
superficie. Nos mantendrán al tanto de los avances que realicen.
2. COMISION TALLER
Las restauradoras del Taller de
Restauración y Conservación, Cecilia Oviedo Bustos y Cecilia Mazza comentaron
los buenos resultados del CURSO
teórico – práctico TECNICAS DE MONTAJE Y ENMARCADO - Incluyendo la
Técnica de gran formato, que ellas dictaran en nuestra sede, los días 8 y 9
de junio. Los asistentes de diversa formación y de distintos lugares, como Mar
del Plata, quedaron muy agradecidos por el clima distendido y amigable que
encontraron y por la capacitación recibida, llevándose cada uno su propia obra
enmarcada
Informaron
luego que han sido convocadas para disertar en
la IV JORNADA
DE
PATRIMONIO EN PELIGRO que se realiza
cada dos años, en la ciudad de Córdoba. La
fecha es el 10 de agosto del cte año y el tema central de este año será Las intervenciones no invasivas en el
patrimonio en papel.
También
comentaron que en agosto se comenzaría con un trabajo de INVESTIGACION, en el área del laboratorio del Taller de FADAM,
sobre los elementos que integran los papeles y cartones que se trabajan en el
taller. Se convocará para esta tarea a la Sra. Ana Morales ,
experta en estos temas. Se tratará de plasmar este trabajo en una posterior
publicación.
Luego respondieron a numerosas preguntas que
realizaran los asistentes y se las comprometió a dar una charla sobre Conservación
Preventiva en el marco de las Reuniones Mensuales de Delegados.
3. COMISION EDUCACIÓN
También recordó que este año se cambiará la modalidad de ENTREGA DE PREMIOS ya que
representantes de FADAM y del Banco de Galicia viajarán a las ciudades de las
escuelas ganadoras, para entregar los premios allí, frente a alumnos, docentes,
autoridades y padres de los participantes.
4. PROXIMA ASAMBLEA GENERAL 28 DE AGOSTO
5. CONMEMORACIÓN 30 AÑOS FADAM
6. INTERCAMBIO CULTURAL – MENDOZA Y SAN JUAN
7. COMENTARIOS ASOCIACIONES DE AMIGOS
El Arqto. Atilio Martínez, Delegado de la Asociación de Amigos del Museo G.E. Hudson informa que el 4 de
agosto es el 171 Aniversario del nacimiento de E. Hudson y el Sr. Rubén Ravera,
Director del Museo informa sobre dos carreras de Museología que se dictan en la
Universidad de Lanús y en la Universidad de Avellaneda.
VISITA EXPOSICION REAL/VIRTUAL
ARTE CINETICO ARGENTINO EN LOS AÑOS SESENTA
A las 15 hs un grupo de amigos y delegados, asistentes a la reunión, realizó esta visita en Museo Nacional de Bellas Artes Con curaduría de María José Herrera, jefe del
Área de Investigación del museo, esta muestra histórica, intenta acercar
al público las obras más relevantes de la tendencia entre finales de los años
50 y principios de los 70.
Para ver la circular anterior utilice el siguiente enlace:
https://docs.google.com/document/d/183PgFpUlLszxf6Ihayzo5yNYgBfcff_9dz_PTbweNnA/edit
Para ver la circular anterior utilice el siguiente enlace:
https://docs.google.com/document/d/183PgFpUlLszxf6Ihayzo5yNYgBfcff_9dz_PTbweNnA/edit
jueves, 5 de julio de 2012
lunes, 4 de junio de 2012
jueves, 31 de mayo de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
Encuentro del Litoral
Los días 11 y 12 de mayo se realizó en el Centro Saboyano de la ciudad de San José, Entre Ríos, el Encuentro Regional del Litoral, organizado por FADAM junto a la Asociación de Amigos y la dirección del Museo Histórico Regional de la Colonia San José.
Asistieron 102 participantes entre delegados, miembros de las Asociaciones de Amigos y de los museos de las Provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires y la Capital Federal.
La jornada comenzó con el discurso de apertura del Intendente de San José, Sr.Pablo Canali, seguido por las palabras de la Sra. Susana de Bary, Pte. de FADAM, y de la bienvenida de la Pte. de la AA. del Museo de San José, Prof. Norma Richard., la cual expresó que los bienes culturales hacen de los museos “ un telar de la esperanza “
Seguidamente, el Mag.Pablo Marsal habló sobre “ Instituciones y Globalización”, terminado lo cual convocó a los asistentes a trabajar en grupos sobre como realizar encuestas sobre la asistencia de las personas a los museos, sus intereses, expectativas , y la forma de satisfacerlas., elaborándose luego las conclusiones finales.
A las 12,30 nos trasladaron al Museo Histórico Regional de la Colonia San José, donde su director Hugo Martin, Marcos Taffarel y la Asociacion de Amigos en pleno, los esperaban con un almuerzo servido en los patios del museo .
Mientras unos grupos alternaban intercambiando experiencias, inquietudes y direcciones, otros visitaban el museo y su magnífica muestra “ Nuestros abuelos, los pioneros “ , montada con el asesoramiento de técnicos del Smithsonian de Washington, el apoyo de la Fundación Antorchas, y subsidios de la Fundación YPF y la Fundación Bunge y Born.
La espléndida mesa de postres fué ofrecida por miembros de la Asociación de Amigos..
A las 14,30 hs. expuso el Lic. Carlos Ferreyra, sobre la experiencia de la red de pequeños museos conformada en Ansenuza en antiguas estaciones de ferrocarril, dejando latente la posibilidad de fomentar una unión similar de pequeños museos de la región.
Luego el Arq. Rubens Stagno, director de la red de Patrimonio de Paysandú, nos comentó la red binacional " Este río que nos une " " Eslabones de una misma historia ", conformada por el Palacio San José, el Museo de San José y el Monumento a Perpetuidad de Paysandú., intercambiando visitas escolares y otras acciones binacionales en pro de la cultura.
Y finalmente la licenciada Carolina Gandulfo nos habló de “ Como elaborar un proyecto”. Convocó luego a los asistentes a escribir sus respuestas a la pregunta ¿ Qué nos ha dejado el Encuentro? ¿Qué se llevan de la jornada?
Allí se destacaron las experiencias adquiridas y compartidas, el intercambio de información, las ideas renovadoras y posibles puestas en acción, la acertada elección de los expositores, y los vínculos importantes adquiridos.
A las 6 de la tarde partimos al Palacio San José, donde su director, Prof.Luis Angel Cerrudo, nos había ofrecido la visita nocturna iluminada del Palacio “ Una noche en la Casa del General “Allí fuimos recibidos por el Arq. Guillermo Minatta, responsable de las obras del Palacio, y miembros de la Asociación de Amigos. Luego de la visita nocturna, con las salas, patios y jardines iluminados, y una excelente guía, se sirvió un pequeño cocktail.
El sábado se organizó un programa de visitas.
Se realizó un recorrido por la costanera de Colón y la costa del río Uruguay, que incluyó el lugar donde desembarcaron los inmigrantes que llegaron a San José en 1857.
Se visitó Pueblo Liebig , nacido cuando la Liebig’s instala el frigorífico a principios del Siglo XX y decide construir viviendas para albergar a los que iban a trabajar en él.
De allí partimos al Molino Forclaz, hoy Monumento Histórico Nacional., donde fuimos recibidos por el Pte. de la AA., Prof.Juan Carlos Buet, quien nos brindó una visita guiada teatralizada de la vida de la época y la recepción que se hacía a las visitas y familiares, con música de un antiguo acordeón. Gran parte de los artistas eran miembros de la Asociación de Amigos.
Estas visitas completaron la realizada el jueves 10 de tarde al Museo “ Estancia El Porvenir” de Villa Elisa. El casco de estancia del fundador, Don Héctor de Elía, es hoy sede del Museo . Data de 1885, rodeado de un lindísimo parque, y exhibe el acervo histórico regional. Fuimos recibidos por su director, Carlos María Roude.
Al despedirse, la Pte. de FADAM, Susana de Bari, instó a los presentes a continuar el camino de intercambio y co-participación emprendido y a organizarse entre ellos para realizar Encuentros similares en el futuro, prometiendo que FADAM ofrecería siempre su apoyo.
jueves, 10 de mayo de 2012
Reprogramación Curso: "Técnicas de montaje y enmarcado museológico"
REPROGRAMACIÓN DE FECHA.
INCLUYE NUEVO TEMA: TÉCNICA EN GRAN FORMATO.
Los interesados en tomar el curso "Técnicas de montaje y enmarcado museológico" pueden comunicarse al 4307-0522, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, o vía mail a: tallerdefadam@gmail.com
Los esperamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)